« Volver al índice Exposiciones anteriores
Depósito de una obra de la Colección Nacional en el Museu de Solsona
El sábado 3 de septiembre de 2022, dentro de los actos de la Festa Major de Solsona, se presentó en el Museu una imagen de la Virgen con el Niño datada alrededor del 1200 y procedente de la fundación Francisco Godia.
La imagen ha sido comprada por la Generalitat de Cataluña a Liliana Godia, titular de la fundación, y pasa así a formar parte de la Colección Nacional de Cataluña. Esta colección la constituyen bienes culturales que se han adquirido a lo largo de los años por parte del Departamento de Cultura con la finalidad de enriquecer y complementar el patrimonio de las colecciones públicas de Cataluña, como operación de salvaguarda y como método para completar las colecciones de los museos. En consonancia con todos estos motivos, la imagen adquirida será depositada en el Museo de Solsona.
Esta figura sigue como modelo la Virgen del Claustro. Son muchos los detalles comunes entre ambas imágenes: el peinado con trenzas, la disposición de los pliegues de la ropa, la corona, la orfebrería que ciñe la rodilla derecha o la postura del Niño en el regazo de la Madre. Incluso sus medidas son similares, siendo ambas obras de gran formato, cosa nada habitual en la imaginería románica. La proximidad con la Virgen del Claustro ha contribuido, sin duda, a su depósito en Solsona, ampliando y enriqueciendo, así, el discurso sobre el románico que expone el Museo.
La Virgen con el Niño ya estuvo en Solsona en el año 2016 durante la exposición «Sub Tuum Praesidium. La imagen de la Virgen en el Obispado de Solsona». Ahora se incorporará a la exposición permanente, integrada con los elementos procedentes del claustro románico de Santa María de Solsona. Estos primeros días, sin embargo, la podréis contemplar en el espacio del transepto de la catedral que se encuentra dentro del museo. En este espacio se explicará la procedencia de la imagen así como su importancia artística e histórica y se hará en un emplazamiento único, junto a donde se encuentra la imagen de piedra original.
Os invitamos a conocer esta joya del románico, de cuya llegada estamos contentos y agradecidos, tanto por su calidad artística dentro del románico catalán como por la trascendencia de poder acoger una obra de la Colección Nacional de Cataluña.